LOS DELITOS INFORMÁTICOS SON EL RESULTADO DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE DELITOS QUE SE VIENE DESARROLLANDO A PRINCIPIOS DE LA CREACIÓN DE LA INTERNET . COMO TODO, LA INTERNET TRAE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, UNA DE ESTAS, ES QUE EXISTEN UN CIERTO GRUPO DE PERSONAS QUE VALIÉNDOSE DE SUS CONOCIMIENTOS EN LA UTILIZACIÓN DE LA INTERNET, VULNERAN SISTEMAS, CONTRASEÑAS, USUARIOS, CUENTAS Y DEMÁS PARA COMETER DELITOS INFORMÁTICOS.
EL DELITO INFORMÁTICO:
EL DELITO INFORMÁTICO:
Un delito informático es toda aquella acción
típica antijurídica y culpable que se da por vías informáticas o que tiene
como objetivo destruir y dañar ordenadores
medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve
más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías
informáticas que no pueden considerarse como delito, según la TEORÍA DEL DELITO,
por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad
informática. Aunque básicamente es cualquier tipo de delito en que el que se
utilicen como herramientas ordenadores y se realice a través de redes
electrónicas mundiales, el término “CIBERCRIMEN” se encuentra aún en la mesa de
debate en cuanto a la legislación de muchos países en el mundo. A partir del
atentado del 11 de Septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en la Ciudad de
Nueva York en los Estados Unidos de Norteamérica, el cual fue planeado y
ejecutado a través del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones, así como a la amenaza global de terrorismo
digital dirigido al ataque de sistemas financieros, sistemas de defensa, bases
de datos, difusión de virus entre otros factores, hace que se trabaje de manera
seria y globalizada en la generación y aplicación de leyes enfocadas a castigar
conductas delictivas cometidas mediante la utilización de equipos de cómputo y
sistemas de comunicación ya sea como fin o como medio. El convenio sobre la “CIBERDELINCUENCIA”
del Consejo de Europa diferencia entre cuatro diferentes tipos: (Delitos contra
la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas
informáticos. Delitos informáticos. Delitos
relacionados con el contenido. Delitos relacionados con infracciones de la
propiedad intelectual y de los derechos afines).
TIPOS DE DELITOS INFORMÁTICOS EN COLOMBIA
Estafas a través de subastas en
línea: se presentan en el servicio
de venta de productos, generalmente ilícitos, en línea o en la red; se pueden
encontrar celulares hurtados, software de aplicaciones ilegales, además puede
ser una vía de estafa ya que se suelen incumplir reglas de envió y de calidad
de los productos solicitados.
Divulgación indebida de
contenidos: son conductas originadas en el
anonimato ofrecido en la internet y el acceso público sin control desde ciber
cafés; entre ellas se encuentran el envió de correos electrónicos anónimos, con
fines injuriosos o calumnias, amenazas y extorsiones.
Pornografía infantil en internet: a través de foros, chats, comunidades virtuales, transferencias de
archivos, entre otras modalidades, los delincuentes comercializan material
pornográfico que involucra menores de edad.
Violación a los derechos de
autor: utilizando reproductores en
serie, los delincuentes realizan múltiples copias de obras musicales,
videogramas y software.
Piratería en internet: implica la utilización de internet para vender o distribuir
programas informáticos protegidos por las leyes de la propiedad intelectual.
Aquí encontramos la utilización de tecnología par a par, correo electrónicos;
grupos de noticias, chat por relay de internet, orden postal o sitios de
subastas, protocolos de transferencia de archivos, etc.
virus programáticos espías: conocidas como troyanos, o software espías, utilizadas para sustraer información en forma remota y física, preferiblemente aquella que le permita al delincuente validarse en el sistema bancario, suplantando a la víctima.
Para las claves, use siempre
palabras donde mezcle números, letras y símbolos diferentes.
·
No permita que nadie utilice su
usuario, ni conozca sus claves.
·
No reenvíe ni abra cadenas de
correos, aunque el remitente sea conocido, menos si esta en idioma diferente al
español.
· Muchos hackers utilizan noticias
curiosas o impactantes para lanzar infecciones, troyanos, malware.
· No ingrese a mensajes de correo o
links como “Quién te eliminó de Messenger”, es una forma de robar contraseñas. ESTO ULTIMO, SON RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD CONTRA ESTE TIPO DE DELITOS.
CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN MANOS INESCRUPULOSAS
BIBLIOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario